Los 90 fueron muy de confrontación porque tuvimos 10 años de un gobierno de opresión cultural máxima y el sonido nacional pedía explosión, rabia. Hoy por hoy eso no está en el aire.
En aquellos años de menemismo feroz, Martín Méndez (actual voz y guitarra de Sendero) conoció el éxito junto a Los Caballeros de la Quema. Sin embargo, no perdió de vista la crítica hacia esa gestión corrupta y nefasta:
Después de años y años de saqueo descarado, de sumisión a los intereses del capital financiero, de coimas para quitarle conquistas a los trabajadores, de emigración de cerebros; Néstor Kirchner plantó bandera y demostró que a los abusadores compulsivos no hay que tenerlos contentos y tranquilos, sino quitarles el poder y los negocios sobre los que avanzaron en años.
Lo que se esta viviendo ahora es inédito para mi. Nunca vi a la juventud militando o defendiendo un modelo. Podes achacarle que no te gusta Moyano o la movida del INDEC, pero el kirchnerismo tiene muchas cosas que da para salir a defenderlo con uñas y dientes. Victorias que yo admiro y aprecio: Que se le haya plantado al poder real de los conglomerados que tienen todos los medios de comunicación; o al campo, esos grandes oligarcas terratenientes que apoyaron a los gobiernos militares. Que un gobierno les saque la careta es emocionante.
Esta participación comprometida de lo que ocurre en el país, también incluye a personalidades de diversos ámbitos de la cultura como músicos, actores o escritores. Los artistas, se están jugando por una opinión como nunca, y no sólo bancan al oficialismo -como Charly García o León Gieco- sino que también apoyando e impulsando los proyectos de la oposición. «Creo que hay un renacer en las ideologías”, reconoce Tiki Najmias.
La institucionalidad es una cristalización de relaciones de fuerza. Creo que la mayor parte del rock, al igual que el resto de la población, se dio cuenta y acompaña el cambio de paradigma, y sabe que este Gobierno es garante de eso. Un poco de memoria basta para entender el discurso mentiroso de la oposición, quienes fueron cobardes para defender la dignidad de nuestro pueblo o directamente socios en tremendas estafas como las AFJP y la deuda externa.
Mientras que su hermano menor, Matías ‘El Chávez’ Méndez, arremete contra la deslucida oposición:
Veo que muchas bandas salen a respaldar o tocar para el kirchnerismo, y no para Duhalde o Alfonsín. Por algo será. Este gobierno ha propuesto para que se discutan muchos temas como el matrimonio igualitario o la legalización de la marihuana, que monada como Duhalde o Macri siguen criminalizándolo, son como neardental.
La clase política hizo todo lo posible para que exista un descreimiento, ahora quizás se está trabajando para que la gente vuelve a creer. Se está trabajando bien pero insisto en que falta mucho. Así que no hay que dormirse y seguir laburando.
En tanto que Javier Vagnozzi, ex-guitarra de Naranjos y Demente Caracol, destaca que esta es una época de cambios, y no sólo en Argentina, sino también en toda Latinoamérica. “Se está viviendo una realidad en que mucha gente soñaba y creíamos que era imposible, como por ejemplo la unidad latinoamericana”. Diferentes puntos de vista concluyen en un mismo lugar: la democracia argentina está cada vez más asentada y permite un debate maduro con opiniones e ideas diversas. Mientras en Estados Unidos, y gran parte de Europa, se ven afectados por una crisis que pone en vilo al sistema capitalista.
Yo tengo la sensación de que se abren los pensamientos y se va perdiendo la idea de que la verdad está en un sólo lugar, de que hay una sola forma de hacer las cosas, de que los yanquis son los mejores, de que Europa es maravilloso y acá somos todos indios.
Seguramente, hay muchos más pensando en ideas similares.