Mucho tiempo atrás, dentro de nuestros primeros artículos, nos dedicamos a contarles acerca de una de las picadas para encontrar música en todos sus formatos, dentro de nuestra ciudad. Es para todos conocido que el negocio discográfico no es lo que era hace 10 o 15 años y las disquerías ya no son tan masivas ni concurridas como antes. Cadenas como Billboard, Fusión, B-Music o la trasandina Musimundo han desaparecido y en la capital van quedando aquellas que plantean una feble resistencia a la digitalización del formato y las compras online.
Por esto, en nuestro afán de compartir y también catalizar sus experiencias, iremos indagando en la historia de las disquerías en diversos sectores de la ciudad. En una primera entrega, nos enfocaremos en el sector de Santiago Centro, donde revisaremos el rubro de las tiendas de música desde 3 enfoques, uno para rescatar aquellas tiendas icono, otro para revisar aquellas desaparecidas y por último también dar cabida a aquellos rincones escondidos de la ciudad que pueden ser para muchos desconocidas. Esperamos que esto beneficie a quienes, como nosotros, aun cultivan ese romántico hobby de comprar y coleccionar música.
Las que ya no están.
15 años atrás, el negocio discográfico gozaba de una salud envidiable, el CD era el formato que se imponía por sobre los cassettes, el vinilo era solo para coleccionistas y otros como el minidisc finalmente nunca lograron posicionarse, aun cuando solo hace un par de meses recién se le declaró como «muerto».
En aquella época, en pleno paseo Huérfanos, entre el paseo Ahumada y Estado se instaló una sucursal de la cadena argentina Musimundo, que en aquel entonces llegó al país presentando la novedad de que además de vender CD’s, vendía libros, revistas y artículos electrónicos relacionados, y como gran agregado tenían unos dispositivos que con solo pasar el código de barras de un disco, podías escuchar extractos de cada una de las canciones que contenía. Toda una novedad, ya que era posible pasar horas dentro de la tienda «vitrineando» con audífonos, donde además la variedad de música era mucho mayor que la de otros lugares. La superficie de la tienda era de casi 600 m2, mayor que muchas de las que existían, y que posteriormente comenzaron a imitar sus prácticas de mercadeo.

Pero aquella maravilla no duró mucho, el año 2001 la cadena se declaró en quiebra y sus 5 sucursales en Santiago fueron cerradas. El edificio que originalmente albergó al Teatro Huérfanos, luego al Cine Central y desde el año 2000 a la disquería argentina dejaba su lugar, con deudas impagas de por medio, y nos privaba de una gran experiencia recorriendo sus góndolas. Ahora allí hay un banco.

No fue la única que corrió esa suerte, otras tiendas emblemáticas del centro eran las Billboard de la Galería Imperio y de calle Nueva York, que contaban con un catalogo muy especializado y que complementaban a sus otros 2 locales en la comuna de Providencia, todos cerrados en 2009 por las pérdidas que tenía la cadena, por sobre el 60%; lo que también ocurrió con sucursales de la cadena «Su Música» y la «Feria del Disco» que aún resisten con algunos locales, como veremos más adelante. Ahora en muchos de esos lugares hay farmacias u otro tipo de comercio.
Las que aún resisten y las nuevas.

El panorama no es tan gratificante como antes, cuando en cada cuadra céntrica uno podía visitar una disquería. Pero tampoco hay que esforzarse demasiado para entrar a revisar discos, locales emblemáticos como la casa matriz de «Feriamix» (ex-Feria del Disco) en Ahumada esquina Huérfanos, donde desde el año 2006 cambió su nombre y el formato para vender también libros, videojuegos y películas, además de ampliar su catálogo a artistas de rock algo rebuscados como Nick Cave o King Crimson, por citar algunos.
También en Ahumada, queda otra tienda de «Su Música» a mitad de cuadra entre Alameda y Moneda, donde es frecuente escuchar al pasar por el frontis música romántica latina o rancheras. De todos modos la oferta de rock está presente tanto en CD como en DVD. Similares a ésta son algunas ubicadas en galerías del centro, como TodoMúsica, o Punto Musical.

Una de las tiendas más antiguas del sector es aquella que se encuentra en la galería Plaza de Armas al entrar desde calle 21 de Mayo. La tienda Discomanía data del año 1960, y es una de las grandes sobrevivientes de los vaivenes del mercado. Tal como se reseñó en el programa que emitió canal 13 “Memorias del Rock Chileno” (Tito Escárate, Alvaro Escobar), en los años 60 desde allí se transmitía uno de los programas radiales en que el rock inglés entró a nuestro país y donde los cantantes de la Nueva Ola eran furor. El locutor de aquel programa era Ricardo García, el mismo dueño de la tienda, que hasta el día de hoy es posible encontrarlo en el local.
No podemos pasar por alto al Edificio Eurocentro, donde existen variadas tiendas que felizmente han mantenido sus locales abiertos durante estos años. Tal como sucede en el Portal Lyon de Providencia (comuna de la que hablaremos en otro artículo) la oferta es variada en artículos y estilos. Allí podemos encontrarnos con tiendas como Traffic (Local 0104) más ligada al rock clásico y alternativo, que ha ampliado su oferta a vinilos y DVD; The Knife, en sus dos versiones de rock en general (Local 0125) y metal ( Local 0123) respectivamente, cada una con variedad en formatos de discos, poleras, merchandising oficial, revistas, ediciones especiales, venta de entradas a shows, y la amable atención de siempre (¿); RebelMusic (309), con su oferta punk y hardcore en cuanto a CD, cassettes y poleras; Toxic (0225), con oferta en metal, trash, doom y sus variedades, poleras y mariposas (¿); Metallium (0132) con variedad en metal y rock en general, poleras y accesorios; Indie Records (0118), con especial atención al rock alternativo, indie y música electrónica; y Rock Music, en sus dos locales (0209 y 0213) con gran oferta en metal y vinilos.
Sangre nueva es la que llena el barrio Lastarria, donde podemos encontrar dos destacados locales como lo son La Tienda Nacional (Merced 369), dedicada principalmente a la difusión de artistas nacionales en discos, libros y accesorios y Kind Of Blue (Merced 323) ya para oídos más especializados y para comprar muchos discos por encargo. Cabe destacar también que La Tienda Nacional ha estado llevando a cabo una labor interesante que hace más atractiva su visita, reeditando discos y vinilos de artistas nacionales que ya habían sido descontinuados como Los Tetas, Chinoy, Jorge González, Electrodomésticos, entre otros. A su vez, en una mezcla de estrategia de mercado con compromiso social con la música chilena, es posible encontrar semana a semana artistas nacionales haciendo pequeños shows acústicos dentro de la tienda, a veces lanzando sus discos, a veces simplemente porque sí.
Las picadas.

Si uno se adentra en el barrio San Diego, en la primera galería desde Alonso Ovalle al sur, descubrirá en pleno sector de venta de libros usados, dos tiendas de discos con distintas características. La primera de ellas es “Disco Beat”, que cuenta dentro de su catálogo joyitas de música de los 70 como 13th Floor Elevators o bootlegs de Led Zeppelin, además de revistas de la época y libros biográficos de Hendrix o Dylan, en inglés. La otra tienda es “La Naranja”, exclusiva de vinilos, donde podemos encontrar algunos de Ozzy Osbourne, Michael Jackson o Deep Purple.
En otro sector del centro de la capital, en una galería de calle San Ignacio, al llegar a Alonso Ovalle se encuentra la tienda SarriSarri con una variedad casi exclusiva de punk y hardcore, donde además encontramos poleras.

En pleno Paseo Huérfanos, entre Ahumada y Bandera, en un escondido rincón de una entrada en la que baja una escalera, al pasar se puede escuchar la música que sale de unos pequeños parlantes ubicados a los costados de una vitrina de vidrio. Tras la vitrina, antes de la escalera, en un espacio de no más de 2,0 m2, un vendedor se acompaña de sus discos y de su notebook, quién es el encargado de vender, recomendar y hasta de recoger los pedidos por encargo que realiza desde su pequeña tienda.
Quizás ya no exista tanta variedad como antes, quizás el formato de vender música en los supermercados vaya destruyendo algunas sucursales, pero mientras exista la música y los melómanos como nosotros, que disfrutamos el arte de cada disco y su formato físico tanto como aquel lector empedernido que nunca cambiara el olor del libro añejo por un lector digital, siempre existirán aquellos que quieran recorrer la ciudad en busca de una edición exclusiva, un vinilo añejo o bien un testimonio físico de aquel disco que tantos recuerdos le trae.
14 comentarios
Ustedes creen que estan mal, en Osorno no tenemos una tienda de discos hace mas de 10 años y solo existen en los supermercados y es puro estilo popular, no hay variedad para nada. Para colmo en este momento solo tenemos dos librerias que apenas estan subsistiendo. 🙁
Que triste la verdad. Me siento fuera de onda buscando donde comprar CDs y comprando aparatos que los leen, como que ahora todo es vía MP3 y iPods…
Lástima. El real sonido hi-fi se encuentra solo en cds ya que tienen una calidad superior a 1200kbps. Los mp3 de mejor calidad no pasan los 400kbps.
Hola. En el barrio franklin, especificamente placer con victor manuel existen varios locales de cds y vinilos con variedad de musica y buenos precios. De hecho yo tengo 2 locales y traigo cds desde USA con precios desde los $3000 . pueden contactarme al mail ivargasdonoso1967@gmail.com
Te faltó colt 70
Muy buena la atención en Indie Records en el Eurocentro. Si trajeran mas material (en vinilo) de los 80 y 90,en categoría "usados" o "de segunda mano",sería mi ruta obligada en el centro. En 2014-15 les compré varios 12",con la cordial atención de su vendedora Sabrina.
– recomiendo conocerlo…
Mauricio Val
Lamentablemente se perdió el arte de escuchar música (no oír ),mis preferencias son el rock y metal (heavy,thrash, death metal,black metal etc).he comprado música en muchas partes.siempre fui de los pocos que adquiría música original.
la piratería y no comprar música es algo que esta arraigado en esta maldita
Sudamérica (es cierto que se venden menos discos que antes,pero aquí es un
descaro).
falta una de las buenas en Ñuñoa: http://www.vinitrola.cl
Hola, por si alguien sabe, necesito algún dato donde comprar CD MiniDisc (MD). Son unos discos compactos más pequeños que los CD normales y vienen dentro de un encapsulado plástico, parecido a los diskettes de 3,5".
(P.D.:alguien dice más arriba que los CD tienen el mejor sonido, pero en realidad son los MD los que suenan mucho mejor). Gracias desde ya y saludos. J.C.
Es una lastima que vayan desapareciendo esos verdaderos paseos obligados por vinilos y aromas a exclusividad que te dan los discos… Soy un amante de la música funk de los 70 y 80 y me ha costado hallar material para compra. Para Juan Carlos…tengo varios ejemolares de MD y tambien dos reproductores y te puedo decir, son fantasticos…sobre todo cuando haces los traspasos de audio via digital… Saludos y que la buena musica no muera por culpa de la fiebre digital.
Hola soy argentino , melómano , colecciono cd originales , mayormente importados ,donde puedo comprar con catálogo online line ,en Santiago de chile ,música rock ,indie y alternativa,también británica , origen Made un usa ,UK ,o europea
Hay que ser un poco más acucioso en el reportaje,respecto al local Discomanía señala, "El locutor de aquel programa era Ricardo García, el mismo dueño de la tienda, que hasta el día de hoy es posible encontrarlo en el local". Ricardo García murió en Cuba en el año 90.
Tienes el casette del grupo rojo latino
Me gustaria saber donde se puede en contrar rock chileno como tumulto arena movedisa de aquellos