Dentro de la industria, el Metal se ha convertido en un estilo atractivo para hacer negocios por una razón: sus fanáticos son verdaderos amantes del género. Tanto, que algunos formaron grandes sellos desde la independencia. Acá los analizamos
Para la vida de una banda, el sello discográfico puede significar muchas cosas: una obligación, una familia, una oportunidad, o simplemente un contrato. Pero para muchos fanáticos de la música, una discográfica resulta ser la CCU de nuestra botillería de la esquina. Es la encargada de llevar las placas de nuestras bandas favoritas hasta la tienda de discos más cercana, para que, los aún amantes del formato físico, podamos adquirir estos pequeños tesoros musicales.
Alrededor del orbe, existe un número importante de sellos que abarcan un sinfín de bandas y artistas de los diferentes géneros musicales. Pero dentro de todos estos, existen algunos que se dedicaron desde sus comienzos a sacar adelante un género musical que estaba siendo rechazado por muchos: el Metal. Desde los más extremos hasta los más delicados y sinfónicos, fueron estos los sonidos que llamaron la atención de algunos aficionados que, a finales de los 80, comenzaron a insertarse dentro de esta carrera de producción y distribución discográfica, dominada hasta entonces por grandes conglomerados.
Es así como en su búsqueda se topa con Napalm Death. Su rápida y extrema música llama inmediatamente su atención y los ayuda a sacar su primer LP llamado Scum (1987), acaparando instantáneamente la atención de muchos fans. En 1988, se libera el segundo álbum de Napalm Death llamado From Enslavement To Obliteration, que contra todo pronóstico llega a debutar en el #1 del ranking UK Indie Charts. Con el tiempo, se convertirían en un estandarte a nivel mundial del grindcore y de la música extrema, liberando muchos discos más en Earache hasta a mediados de los años 2000.
Siguiendo en su continuo crecimiento, bandas como Morbid Angel, Entombed y Carcass fueron los siguientes iconos del death metal encontrados por Pearson. Este ya legendario sello continua su carrera en ascenso a través de los años, descubriendo bandas como Decide, Bring Me The Horizon, Terrorizer, y logrando ser el primer sello en tener un juego en la consola Playstation 2, llamado Earache Extreme Metal Racing.
Además, tiene el mérito de seguir siendo una empresa totalmente independiente, siendo Digby Pearson el único dueño.
En poco tiempo, y con cada vez más ganas, comienza a dar forma seria a su sello, viendo, además, cómo la escena hardcore y death metal crecía en su ciudad.
«Quería un nombre que calzara para el metal y música pesada pero que no estuviera limitado. En vez de buscar nombres como Metal Head Records o Kill Your Mom Records, quise algo que no se limitara a nuestro ámbito musical”, cuenta Jacobson en el sitio web del sello.
Las primeras bandas que firman con Relapse Records son Incantation y Suffocation, que por aquel entonces se presentaban en sótanos y bares pequeños. Hoy, gozan de cierta fama a nivel nacional e internacional, siendo considerados líderes del death metal newyorkino.
Al paso de los años, el sello comienza a crecer, expandiéndose a Alemania y Europa, firmando con bandas como Brutal Truth, The Dillinger Escape Plan, Mastodon y Nile. Relapse también auspicia festivales, crea los suyos propios (donde se presentan bandas con contrato en el sello) y tiene en sus filas a bandas que actualmente gozan de gran fama como Baroness o algunas que comienzan a ascender rápidamente como Red Fang.
A medida que aumentaba el éxito, el sello abrió sus oficinas en USA y firma con la banda Iced Earth. Con el tiempo, la gama musical dentro del sello comenzó a enriquecerse, pasando a formar parte de éste bandas como Nevermore, Eyegodhate hasta algo más relajante y diferente como lo es The Gathering. Strapping Young Lad, antigua banda del aclamado visionario de la música experimental Devin Townsend, firmó un contrato de cinco álbumes de lo más extremo en el sello.
Actualmente podemos encontrar dentro de sus filas a bandas como Arch Enemy, Dark Funeral, Heaven Shall Burn y los británicos Tesseract.
Aparte de la central Century, también están las filiales Century Black y Abacus Records, dedicados al black metal y metalcore, respectivamente.
Comenzó trabajando en el garaje de su madre en San Fernando Valley, L.A., y desde entonces, ha descubierto un sinfín de bandas, reinventándose una y otra vez para estar hoy por hoy dentro de los más grandes sellos discográficos especializados en metal del mundo. Muchas grandes bandas han pasado por Metal Blade, entre ellas se encuentra Slayer, Cradle Of Filth, D.R.I., Symphony X e incluso podemos hallar a Criminal -la banda de Anton Reissenegger-, donde en 2005 liberaron su disco Sicario.
Por estos días podemos encontrar a bandas como As I Lay Dying, Black Dahlia Murder, Job For A Cowbay y Whitechapel entre las más nuevas. Incluso, podemos encontrar a una leyenda del heavy metal: King Diamond.
Con oficinas en USA, Alemania, Japón, Canadá y Reino Unido, Metal Blade continúa con su fuerza devastadora en el negocio discográfico de forma independiente.
Su comienzo hacia la cima comenzó con bandas como Annihilator y encargándose de distribuir los discos de Metallica en Europa. De ahí en adelante se expandió hacia la mayoría de los continentes, teniendo oficinas en Japón, Australia, USA y varios países europeos.
Hoy se alza como el sello acogedor de más bandas certificadas con discos de multi-platino, platino y oro. Su visión de negocio ha crecido considerablemente, pasando a formar parte del conglomerado multinacional de Warner Music y firmando con bandas del mainstream como Stone Sour, Dream Theater, Korn, Rush y Slipknot, engrosando la lista bandas como Nickelback, Soulfly y Killswitch Engage, entre muchas más.
Famosos son sus conciertos y DVDs denominados Roadrunner United, donde varios artistas se unen bajo el alero de un “capitán” y crean canciones o reversionan clásicos de las bandas que tienen contrato con el sello.
Las diferentes bandas han pasado por más de uno de estos sellos, como el caso de Napalm Death que hoy se encuentra en Century Media después de grabar la mayoría de sus discos con Earache; Mastodon, cuyo último álbum The Hunter fue liberado con Roadrunner después de haber estado en Relapse, o King Diamond que después de grabar sus primeros 5 álbumes con Roadrunner paso a firmar con Metal Blade.
Todos amantes de la música, seguidores de las bandas, trabajando en tiendas o escribiendo para alguna revista, como todos nosotros, los colaboradores y lectores de +Rock.
2 comentarios
somos NOISEMACHINE de chile…https://soundcloud.com/juan-mora-barrera/demo-opresor-banda
https://soundcloud.com/juan-mora-barrera/maqueta-impulso-lascivo-banda
https://soundcloud.com/juan-mora-barrera/astuta-y-perversa-demo
https://soundcloud.com/juan-mora-barrera/otro-dia-sin-sentido-j-m-noise
Somos Una Banda llamada ROY de Venezuela de rock!
https://www.instagram.com/roybandav/
https://www.youtube.com/user/GrupoROY/videos
https://soundcloud.com/roybandav
https://roybanda.bandcamp.com