The Wild One es una película dirigida por el húngaro László Benedek que cuenta la historia de Johnny Strabler, el líder de una pandilla de motociclistas que por los años 50 daban cuenta de un fenómeno beatnik creciente en los Estados Unidos; de jóvenes rebeldes que vivían sobre las dos ruedas provocando pleitos, bebiendo (mucha) cerveza, vistiendo chaquetas de cuero, lentes de aviador y jeans, todo lo que posteriormente Dennis Hopper simbolizaría en la famosísima Easy Rider, así como también James Dean en su breve carrera cinematográfica.
Cuenta la historia que un día, trasnochado haciendo zapping, Robert se encontró con una maratón de películas de Marlon Brando, entre las cuales estaba la citada El Salvaje (según su titulo en español), desde donde nació la idea para bautizar de tal manera a la banda que ya lleva seis discos en el cuerpo y se prepara para lanzar el séptimo: Specter At The Feast. También, adoptaron como propia la insignia de la banda de Brando: aquella calavera con los pistones cruzados y la vestimenta de cuero propia de los pandilleros, así como también la simpleza de su gráfica en sobrios blanco y negro.


La banda de Brando: los BRMC; y los Beetles, liderados por Lee Marvin.
The Wild One es una película sindicada como la precursora del género que llevaba la rebeldía a la gran pantalla, y se basa en una novela corta titulada The Cyclists’ Raid, de Frank Rooney que fue publicada en la revista Harper’s Magazine en 1951.
“La historia, basada en un hecho real, trata sobre los acontecimientos sucedidos en el pueblo californiano de Hollister el 21 de julio de 1947 cuando un grupo de moteros protagonizó diferentes altercados vandálicos en la zona. En la película, el pueblo ficticio donde sucede la historia se llama Wrightsville claramente basada en Hollister.” (Wikipedia)
Ardin Van Syckle, miembro de los 13 Rebles, y el «inofensivo» logo de la banda.
El incidente de Hollister nunca sucedió como lo cuenta Wikipedia, sino que la revista Life se encargó de maximizar pequeños incidentes en que los miembros de las bandas conducían algo ebrios, como los que aparecen en la imagen de la derecha.
Lo que sí realmente ocurrió, y que se retrata en la película, es el nacimiento de una contracultura, cuya vestimenta hasta el día de hoy es tomada de manera ‘oficial’ por los motoqueros del mundo: los jeans, originalmente unos Levi’s 501, y la chaqueta de cuero modelo The Scott Perfecto 618, creada en 1928 con su característica cremallera gruesa y cierre cruzado para protegerse del viento y el frío.
Otro de los íconos que la película muestra es la motocicleta que conduce Marlon Brando: una Triumph Thunderbird 6T de 1950, cuyos fabricantes en un principio no estuvieron de acuerdo con el uso de sus productos en la película al ser asociados a escenas violentas, lo que hoy en día no les hace ningún problema con usarlo dentro de su publicidad.
Toda esta serie de relaciones históricas de las que se aprovechó la película, en parte son usadas por la banda, con las chaquetas de cuero tratando de recobrar ese significado de rebeldía y nostalgia. No sucede así con las motocicletas, cuya relación no sobrepasa la película, la banda no las usa como parte de su imagen ni sus fans son reconocidos motoqueros. Quizás la elección del nombre fue casual y parte del azar o pueda tener interpretaciones rebuscadas, pero las relaciones que conlleva sin duda son parte del imaginario colectivo del rock y nuestra cultura.
(*) Artículo publicado originalmente el 09.11.2010. Actualizado y editado para esta edición.
Anexos:
– The 13 Rebels Motorcycle Club: 1953′S “The Wild One” Inspiration