Los armenio-americanos visitaran en Octubre próximo por primera vez nuestro país, luego de una de aquellas reuniones nunca exentas de cuestionamientos o polémicas. Pero más allá de eso, la banda liderada por Serj Tankian desde sus inicios sorprendió al mundo con sus ritmos y líricas alejadas del estado general del rock a fines de los ‘90 y principios de los ‘00. Dentro de esas liricas, existen muchas referencias culturales provenientes desde luego de sus orígenes étnico-culturales y siempre dignas de investigar y aprender a que rayos se refieren. Pues ahora haremos un repaso por estas, sus influencias, toda una clase de historia, si, de esas que les quitaron a muchos, pero en clave rockera de medio oriente (?).
Comenzamos en el primer disco, y en aquella primera canción que los lanzó a la fama: “Sugar”, que parte con la frase “the kombucha mushroom people” , es decir “la gente de los hongos kombucha” , pues bien, que rayos son los hongos Kombucha?.




“Arise as did the gods Ninti, and Ishkur, Ishkur motherfucker!!” es una frase parte de la penúltima cancion del disco: “Darts”, donde se hace alusión a deidades mitológicas poco conocidas para nuestra cultura occidental: Ninti e Ishkur, ambos pertenecientes a la mitología caldea o mesopotámica. La diosa Ninti era una de las ocho deidades que Ninhursag creó para sanar a su ‘esposo’ Enki de 8 enfermedades que ella misma había provocado en castigo contra este por acostarse con sus 3 hijas, según cuenta SQP el mito . Por otro lado, Ishkur es un dios de las tormentas y las lluvias de los pastores, cuyo centro de culto se encontraba en Karkara en los años 3.500 a 1.750 a.C. y coincidentemente era hermano gemelo del ‘incestuoso’ Enki.

La ultima canción de aquel disco es quizás la más potente y cargada a referencias históricas incluso más recientes que las ya reseñadas: P.L.U.C.K. , cuyo nombre es la sigla para Politically Lying, Unholy, Cowardly Killers, es decir : Mintiendo políticamente, impuros, asesinos cobardes. Tal frase frontal y directa esta dirigida a los culpables por el genocidio armenio ocurrido entre 1915 y 1917, en el cual fueron asesinados casi 2 millones de personas, más del 80% de la población, durante el gobierno de los nacionalistas Jóvenes Turcos, parte del imperio otomano durante la primera guerra mundial.
Esta masacre histórica también es abordada por la banda en su disco de 2005 “Hypnotize”, en la canción “Holy Mountains”, donde una de las frases principales señala “LIAR!, KILLER!, DEMON! Back to the River Aras!” en referencia al Rio Aras, un largo afluente que corre por las montañas del Caucaso y recorre tierras de Turquia, Armenia, Iran y Azerbaiyán, para luego desembocar en el mar Caspio. [mapa]
El usuario oOoPaLeRiTooOo (?) en YouTube dejo el siguiente video de ‘Holy Mountains’ con imagenes del genociodio armenio:
El usuario oOoPaLeRiTooOo (?) en YouTube dejo el siguiente video de ‘Holy Mountains’ con imagenes del genociodio armenio:
Hasta acá lo dejamos en este post, seguiremos más adelante con las referencias de los otros discos, para no hacerlo tan latero y para que no dejen de visitarnos, jeje.
Anexos:
– Video Genocidio Armenio en YouTube
– Video Genocidio Armenio en YouTube